viernes, 29 de mayo de 2015

SI EL JUGADOR ES LO IMPORTANTE... QUE ENTRENE EL UTILLERO.


por Pedro Gómez-Preparador Físico.
Posted on 27/05/2015 by pedrogomez
Por Pedro Gómez (Preparador Físico Albacete Bpie)


Aclaración inicial: aunque en las siguientes líneas se aludirá al concepto “entrenador” de manera aislada, debo aclarar que el mismo, cada vez que sea utilizado, debe de ser entendido como un ente global donde se incluye no sólo su figura, sino la de todos los que a diario comparten su labor dentro del cuerpo técnico.

Semanas de ajetreo y guillotinas afiladas. Carroñeros sobrevolando a la espera de que su homólogo de turno “salte por los aires”. Móviles ansiosos por recibir “LA” llamada… y en el foco, como no podía ser de otro modo, la figura del entrenador.

Incardinado en una socioesfera que sobrevalora el éxito y consciente de que su labor únicamente saldrá bien parada si su equipo gana los suficientes partidos para lograr el objetivo inicialmente propuesto, aguarda su veredicto final invadido por la impotencia de aquél al que ni su buen trabajo y compromiso puede librar de los caprichos de sus verdugos.

Antojadizos irreflexivos que responden más a cuestiones mediáticas y de pandereta que a un conocimiento exhaustivo de la labor de su empleado, se autoconvencen de que “algo” hay que cambiar para que al menos la “inacción” no entre a formar parte de la lista de delitos  que sus aficionados preparan con esmero desde el último fracaso deportivo.

Ante tal panorama…¿Qué mensaje estamos mandando al hincha de turno?, ¿el entrenador es lo más importante y por eso lo echo a él?, ¿los jugadores no importan?, ¿de quién es la culpa de ganar o perder?, Si el entrenador es lo más importante…¿ganarían Pep y Mou la liga con el Getafe?…Si el jugador es lo único que importa ¿por qué a veces fracasan equipos que tienen a los  mejores?…¿no será que cargamos el “muerto” según nos convenga?

Vayamos por partes…
Creo, a día de hoy, ser un convencido absoluto de que el jugador es la pieza maestra de nuestro puzzle futbolístico, ¿por qué?
- Porque ganar partidos con buenos jugadores es mucho más fácil que hacerlo con jugadores de menor nivel (si esto no fuese así, no ganarían la liga siempre los mismos equipos, quienes, curiosamente y dudo que por casualidad, suelen manejar mayores presupuestos).
- Porque un entrenador malo con buenos jugadores puede ganar numerosos campeonatos mientras que un entrenador bueno con jugadores malos puede ser destituido en la jornada número 7 (aunque la definición de entrenador y jugador  “malo” puede llegar a ser bastante ambigua, estoy seguro de que muchos de vosotros seréis lo suficientemente inteligentes  para encontrar equipos donde se vislumbre alguno de estos supuestos).
- Porque la suerte futura de un entrenador depende en buena parte de llegar a dirigir equipos de buenos jugadores, o quién no conoce magníficos entrenadores que por una razón u otra nunca  tuvieron la oportunidad de dirigir más allá de la tercera división.

Ahora bien…
Del mismo modo que pueden llegar a convencerme este tipo de especulaciones, las mismas me espantan cada vez más de tendencias radicales donde se enaltece únicamente la figura del jugador y sus capacidades innatas, se expulsa de su zona técnica al entrenador y se menosprecia y ningunea el valor del entrenamiento,  arrebatando así, de golpe y porrazo, toda legítima profesionalidad a nuestra existencia.

¡El modelo es Messi!, ¡no hay nada que entrenar! gritan algunos… mi fantástica metodología de entrena “miento” hace que Cristiano sea tan bueno, se defienden otros…

Desempolvado de todo atisbo de vanidad, les aseguro que no es cuestión de arrebatar protagonismo en la foto a quien de verdad lo merece, ¡faltaría más!,  tan solo trato de reforzar el lugar de aquellos que, sabedores del atractivo innato de todo jugador, les permiten o facilitan salir más agraciados en las instantáneas tomadas, porque si algo tengo claro es que aunque desde  la distancia, todo entrenador, bueno o malo, condicionar condiciona, aunque a veces sólo sea por el simple hecho de poner a jugar a unos u otros.

Me niego a defenestrar la figura del entrenador, me molesta oír a gente que se autoproclama capaz de ganar partidos con los mismos jugadores que tienen los equipos ganadores, como si el día a día no valiese de nada, como si los contextos que permiten rendir mejor a los jugadores no tuviesen nada que ver con la pizarra del entrenador de turno…¿o es lo mismo juntar a unos con unos que con otros?, ¿o no es  la buena gestión del contexto envolvente un facilitador por excelencia del potencial de cada jugador?, ¿o alguien cree que sólo por saltar al verde y hacer lo que ya aprendieron de niños, el colectivo va a desarrollar un sentimiento de creencia y convencimiento en torno a una manera concreta de hacer las cosas?.

Es cierto que con los manuales de neurociencia en la mano, ENSEÑAR, en su estricto sentido (transmisión directa de un conocimiento), no enseñamos nada…pero que facilitamos entornos y brindamos oportunidades para que el jugador APRENDA y se exprese en su mejor versión es algo que a mí me cuesta poner en duda, porque serán las experiencias generadas por esos contextos las que faciliten el correcto engranaje de nuestra maquinaria futbolística.

Emery, Benítez, Paco Jemez, Luis Enrique,… ¿alguien puede creer que sus equipos serían los mismos sin ellos? 

Supongo que tal vez la envidia de algunos, cual homenaje que la mediocridad hace al talento, sea una de las culpables a la hora de ensalzar únicamente al jugador e infravalorar el trabajo de los que ahora ocupan los codiciados banquillos, del mismo modo que entiendo y compruebo frecuentemente como es la altanería barata la que hace creer a muchos que sus jugadores son tan buenos por lo oportuno de su método y lo bien entrenados que están.

Así con todo, no pido que los niños, ajenos a envidias y búsqueda de protagonismo, empiecen a abrir la boca y sorprenderse en un campo de fútbol del mismo modo ante un dribling de Neymar que ante alguno de los movimientos de su entrenador… pero sí espero que al menos, a alguno de los que tan cómodamente contemplan y critican gratuitamente desde su twitterbarrera,  empiecen a terminárseles los caracteres.
¡Finiquitos firmados!, ¡Casting en busca de los mejores del mundo!..
Si sólo importaban los jugadores…. ¿por qué algunos se empeñan en seguir corriendo tanto?

Abrazo grande amigos!


CLIMAS DE INTENSIDAD. II


Aproximación a la realidad del juego.
written by administrador/fútbolofensivo.com.
En la primera parte del artículo de “Climas de intensidad” como concepto introductorio se hizo especial hincapié sobre la importancia de conocer los factores que intervienen en el rendimiento del futbolista y que siempre se muestran a través de una interrelación entre los mismos, es decir, desde una perspectiva global el aspecto físico está relacionado con el psicológico, táctico, emocional, técnico, etc y así sucesivamente los unos con los otros.


El hecho de no contemplar estos factores como conjuntos y sí por separados nos hace entrar en debates y cuestionar detalles poco relevantes a la hora de analizar el rendimiento de nuestros jugadores o equipo, por ejemplo el análisis de una acción a balón parado en la que hemos conseguido un gol, nuestro rematador consigue un mayor salto que el defensa rival, el comentario fácil y reduccionista es “ha saltado más, físicamente se encuentra mejor”, y la realidad puede ser que se anticipa al rival (táctica-decisión) porque el movimiento está trabajado con antelación (estrategia), está más concentrado y su capacidad de atención y coordinación le ha hecho llegar y elevarse con el Timming adecuado (psicológico-físico), conoce sus posibilidades en esa jugada y sabe que su defensa sufre en esas acciones (emocional), etc. En definitiva, estamos apreciando que su rendimientoen ese momento puntual del juego ha sido óptimo, ya entraremos en otros detalles, aunque por nuestra condición entrará en más detalles el técnico del equipo que recibe el gol.

Estoy convencido que la falta de una creencia mayor en la lógica interna de los deportes colectivos es un motivo que frena que aún no veamos la realidad del mismo y continuemos dejándonos llevar por los ideales de preparación del deportista que compite a nivel individual. Los métodos y paradigmas utilizados en los deportes individuales fueron transferidos a los deportes colectivos como tal y ese es un lastre que aún llevamos marcado, además no podemos obviar, que aunque no queramos, si los resultados no son los deseados, nuestra mente manda una mirada a esos métodos de la Europa del Esteque tanto éxito han dado y dan en gimnasio, atletismo y natación.

El entrenamiento deportivo en los deportes colectivos de colaboración-oposición (fútbol) es muy diferente al de los deportes individuales, la relación existente entre todos los que participan es mayor y esto conlleva una cantidad muy alta de elementos y factores, los cuales a veces por separado y otras en conjunto influyan en el transcurso del juego en sí. No es lo mismo que en un pistoletazo de salida un deportista corra por su calle (no interactúa con ningún rival) que al silbato de inicio de partido tengas el balón y vengan 10 rivales a robártelo. En deportes individuales prima la técnica y condición física (percepción-ejecución) y en los colectivos el aspecto táctico (percepción-decisión)cobra más importancia, sin olvidar los otros (percepción-decisión-ejecución). Que importante es la toma de decisiones en este deporte y desde jóvenes enseñamos a los futuros jugadores a ejecutar sin decisión previa…

El objetivo del entrenamiento semanal, principalmente, se centra en llegar en las mejores condiciones a la más inmediata competición” si esta es la realidad contextual del fútbol, la planificación no debe ir más allá de una semana, a no ser que no compitas hasta dentro de más tiempo por motivos de calendario o porque algún jugador no pueda competir esa semana (sanción o lesión). Por lo tanto, ¿tiene algún sentido planificar a medio o largo plazo?, ¿ya conoces las necesidades físico-tácticas-psicológicas-emocional de tu equipo con 2 meses de antelación?
Al desarrollar el diseño de entrenamiento en fútbol nos centramos en 2 tipos de tareas, tareas optimizadoras y tareas complementarias y en 2 tipos de jugadores, aptos y no aptos para competir.


OPTIMIZADORAS
COMPLEMENTARIAS
APTOS
Organización táctica, ABP, espacios reducidos, espacios amplios. En definitiva tareas relacionadas con el modelo de juego con todas las exigencias (factores) que demanda.
Trabajo preventivo integrado como el desarrollo de capacidades condicionales específicas, propiocepción y coordinación.
NO APTOS
Readaptación. Integración en algunas tareas con el grupo (apto). Tareas condicionales integradas analíticas. 

Ejemplo tareas.


OPTIMIZADORA APTOS


OPTIMIZADORA NO APTOS



COMPLEMENTARIA APTOS/NO APTOS

 La complejidad del fútbol hace que su entrenamiento sea una ciencia con pocas certezas en la que todo los que planteas tiene una alta relatividad, al fin y al cabo el resultado en la competición es lo que acapara el grado de éxito y fracaso en tu trabajo. Capacidades como la de adaptación, flexibilidad, originalidad, variedad se tornan vitales para sobrevivir en este monstruo social y tener unos ideales, criterio, filosofía, profesionalidad, actualización y conocimiento son las bases para mantenerte dentro del mismo. Siempre dotando de coherencia al proceso de entrenamiento dentro del juego
Recordad que Javier Poveda nos había hablado de este tema en otro artículo anterior que constituye la primera parte y que había gustado muchísimo.


MÉTODO COERVER.


por J. L. Sánchez Vera

Mucho se habla del Método Coerver en la red, prensa, revistas…. pero todos al final nos quedamos con la misma información obtenida en las distintas fuentes.
Encontramos la historia del método, su fundador, su sistema piramidal, los entrenadores y/o jugadores que han trabajado y trabajan basando parte de su metodología en Coerver, e incluso encontramos un número de vídeos aceptable con imágenes de tareas que podemos desarrollar.

Con este artículo, y ya que futbolofensivo.com me ofrece esta posibilidad, quiero profundizar algo más en el tema, enfocándolo desde una perspectiva mucho más práctica a la hora de planificar bloques, microciclos, sesión y/o tareas, teniendo en cuenta la etapa formativa en la que estemos trabajando.

A modo de recordatorio…
Un técnico de los años 70, llamado Will Coerver, introdujo un sistema de enseñanza que proponía que “la técnica se puede aprender, no sólo es innata”. Para desarrollar esa idea creó un modelo de trabajo con una estructura orgánica piramidal de seis niveles acumulativos y que para avanzar de un nivel inferior a otro superior exige dominar los preceptos de los niveles anteriores.



Los seis niveles son, desde la base hacia arriba: la relación con el balón, la recepción y ejecución de pases, uno contra uno, velocidad, finalización y, por último, el ataque colectivo.
Normalmente se trabaja con jugadores de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Su premisa ha sido que “el comportamiento del equipo depende siempre de las condiciones individuales de sus jugadores”.
Relación con el balón se refiere a un solo jugador con un único balón.
Se realizan ejercicios de control de balón con ambas piernas y con un número alto de repeticiones, tanto en el sitio como en movimiento.
– Recepción/Ejecución pases se refiere a ejercicios y juegos para mejorar el primer toque. A la hora de ejecutar el pase hay que buscar la precisión y la velocidad. Y a la hora de recibir el pase, que sea desde diferentes trayectorias, altura, dirección, fuerza…
– 1 contra 1 se refiere a ejercicios y juegos en los que se desarrollan movimientos de ataque y defensa en situaciones de 1 contra 1. En ataque utilizamos movimientos de cambios de dirección, cambios de ritmo, fintas… Y en defensa usamos movimientos desde atrás, de costados, de frente, cabezazos…
– Velocidad se refiere a ejercicios y juegos para mejorar la agilidad, la aceleración, deceleración y potencia con y sin balón.
– Definición se refiere a ejercicios y juegos que estimulen la capacidad de remate (cualquier superficie de contacto, saber seleccionar la mejor opción) en situaciones cercanas a portería.
– Ataque colectivo se refiere a ejercicios y juegos que mejoren situaciones reales en grupos reducidos, prestando mayor atención a momentos ofensivos de ataque o contraataques. Utilizamos mini-juegos, situaciones de ataque rápido con o sin toma de decisión, combinaciones y elementos de oposición.

La Planificación.
Siempre que aludimos a planificación, tareas, edades apropiadas… estaremos basándonos en una experiencia personal y dejando en todo momento aportaciones propias.

También vamos a ajustar el método a las actuales categorías establecidas a nivel federativo, categoría prebenjamín (6 y 7 años), benjamín (8 y 9), alevín (10 y 11), infantil (12 y 13) y cadete (14 y 15).

Para comenzar, considero importante destacar, y ya que es un artículo muy demandado por los entrenadores, que vamos a realizar un trabajo propio dividido en varios artículos y documentos visuales para que todos lleguemos a comprender esta metodología de entrenamiento que, a mi modo de ver, no es mejor ni peor, simplemente hay que conocerla bien y adaptarla a nuestra metodología de trabajo.

A modo de entrenamiento, Coerver se debe convertir en una herramienta ‘más’ disponible al servicio de jugadores y técnicos, buscando siempre conseguir una mejora a nivel físico-técnico-táctico.
Muchos somos los que lo consideramos-considerábamos como un método analítico, complicado de manejar y muy alejado de la realidad del juego. Pero nada más lejos de la realidad, basta con conocer bien el concepto, innovar en el entrenamiento y aplicarlo, ya que la perseverancia y la experiencia nos irán enseñando el por qué y para qué.

Durante estos últimos años, hemos conseguido ir introduciendo Coerver en nuestras sesiones con equipos de fútbol base, aunque he de reconocer que en mi equipo actual a nivel regional bastantes tareas llevan este condicionante.

Este tipo de tareas dota al futbolista de mayor seguridad, confianza y dominio del balónorientando siempre la mejora a la toma de decisiones del jugador en el juego.

Mi trabajo ha consistido en elaborar una metodología en la que Coerver tenga un marco práctico dirigido hacia la acción del juego.

No creo en Coerver, ni en ningún otro método de forma aislada. Todo debe estar interrelacionado con el juego, el jugador debe percibir este tipo de maniobras como un enriquecimiento personal para posteriormente ofrecer respuestas inmediatas a las situaciones que el juego nos va a generar.

En próximas colaboraciones veremos una planificación anual por categorías siguiendo el método Coerver, e iremos mandando documentos visuales sobre tareas o sesiones con grupos de jugadores, para que podamos entender su funcionamiento y, sobre todo, la transferencia del entrenamiento a la posterior competición.

Un saludo a todos.
José Luis


DEL MÉTODO AL ECLECTICISMO.


Por Santiago Segurola/
Marca.com

No hay una teoría que explique la relación entre el jugador que uno fue y el entrenador que uno es. Son universos diferentes con amplias áreas de contacto. El futbolista es acción más pensamiento, y no siempre. En muchas ocasiones, al jugador le mueve el instinto, el don divino que le permite tomar decisiones durante años sin pensar en lo que hace, ni reflexionar sobre lo que ha hecho. Este tipo de futbolista resulta bastante común. Sin embargo, su carácter estrictamente intuitivo no le inhabilita para el oficio de entrenador. Puede ocurrir que el intuitivo se convierta en un estratega después de cerrar una carrera y comenzar otra.

El control de Guardiola
Tampoco hay teorías que identifiquen las razones por las que un futbolista creativo instaure después un modelo hermético, sin concesiones estéticas. Clemente es un caso palmario. Sin embargo, hay casos donde el jugador y el entrenador coinciden al milímetro. Guardiola propugna como técnico el modelo que defendió como nadie de futbolista. Con respecto a Luis Enrique no hay una tesis definitiva, pero comienza a dar señales de remitirse como técnico al jugador que fue.

Por razones con su credo futbolístico y sus limitaciones físicas, Guardiola fue un cartesiano que se sentía obligado a ejercer un control absoluto sobre el juego. Sus características encontraron un modelo ideal en el sistema de Cruyff: juego elaborado, máxima posesión, futbolistas en posiciones muy definidas, gran predominio de la técnica y el papel esencial del medio centro. Desde ahí, Guardiola terminó por erigirse en un entrenador que jugaba. Luis Enrique estaba en las antípodas de su compañero. Fue un gran futbolista caracterizado por el despliegue, la versatilidad y su adaptación a cualquier fórmula.

El eclecticismo se observaba en el campo y en su adaptación a todos los estilos. Transitó con éxito por todas las líneas. Se declaró delantero centro después de su etapa inicial en el Sporting, pero en el Real Madrid fue lateral izquierdo y derecho, extremo en los dos costados, media punta y ariete. En el Barça se movió por varias posiciones, aunque finalmente triunfó como un centrocampista de asalto, famoso por sus diagonales y sus irrupciones en el área.

El sello del estilo Barça
Clemente siempre le incluyó entre sus predilectos en la selección, donde también recorrió varias posiciones. Con Camacho tampoco perdió influencia.

Como futbolista, Luis Enrique se construyó sobre numerosos sedimentos. Sirvió, y muy bien, para todos los estilos, con una característica esencial: era un jugador mucho menos interesado en la elaboración que en la verticalidad, un futbolista directo, impaciente, veloz y competitivo. En muchos aspectos añadió al Barça las características que se consideran propias del Madrid. Y funcionó. Amado por el Camp Nou, Luis Enrique edificó una de esas prestigiosas carreras que habilitan a unos poquísimos jugadores para dirigir después a los grandes equipos. Guardiola fue uno. Luis Enrique es otro. Cualquiera puede adivinar a Xavi como futuro técnico del Barça.

El sello Barça obliga mucho. Desde hace 25 años, con algún lapsus sin apenas relevancia, su modelo tiene un carácter canónico. La influencia de Cruyff alcanzó su cima a través de Guardiola, constructor de un equipo mítico que generó un problema para las ediciones posteriores. Ese Barça se asume como irrepetible. Sin embargo, a cada Barça -el de Vilanova, el de Martino y ahora el de Luis Enrique- se le compara irremediablemente con aquél. La derrota está asegurada.

Luis Enrique llegó al Barça con una ventaja. Su predecesor, Martino, fue el chivo expiatorio de todos los males del equipo y del club. No tenía un pasado azulgrana, no cultivó la relación con la prensa, no tiró de demagogia y el equipo no ganó un título. Era la perfecta pieza de caza. Para unos traicionó el estilo. Para otros se dejó avasallar por Messi y las figuras. Algunos le vieron como el paraguas de las sucesivas catástrofes institucionales. En cualquier caso, atacar a Martino resultaba sencillo y depurativo. En él se concentraron todos los problemas. Su desagradable papel aclaraba el panorama a su sucesor.

Le sucedió Luis Enrique. Pocos entrenadores han llegado a un club con una opinión general tan favorable. Su crédito estaba sostenido por dos razones: su huella como futbolista en el Barça y su temporada como entrenador en el Celta, un equipo que había jugado sin complejos, al ataque. Luis Enrique había construido un equipo muy parecido a sus características como jugador. De su verdadero ideario como entrenador se sabía menos. Le tocaba demostrarlo en el Barça, donde a diferencia del Celta existe un modelo sagrado de estilo.

Polémica sobre el juego
Han pasado menos de tres meses desde que comenzaran las competiciones y el Barça mantiene algunos mecanismos del pasado, pero ha perdido muchos rasgos que le definían. Es un equipo con menos control, menos preciso y más pendiente de gobernar las áreas -en la suya no lo consigue- que el medio campo.
Aunque Luis Enrique se refiere a menudo a la posesión, su equipo no destaca por el orden, ni por el respeto a las posiciones. Poco a poco, el Barça navega hacia una nueva aventura, con algún equipaje del modelo anterior. La polémica alrededor del juego del equipo ya se ha despertado. En cualquier caso, es un Barça que cada vez se parece más al jugador que fue Luis Enrique.


jueves, 28 de mayo de 2015

PERIODIZACIÓN TÁCTICA VS MODELO INTEGRADO.


por Carlos Canyadas./martíperarnau.com.

Desde hace varios años se viene acrecentando el poder de hablar sin argumentos válidos que sustenten una idea preconcebida que no pasa por la realidad más acertada. El fútbol se va desarrollando y va evolucionando hacia lugares que están por descubrir y lugares que ya se van descubriendo. Ese descubrimiento es el que tenemos que ir analizando detalladamente sin entrar en prejuicios hacia diferentes formas de enseñanza-aprendizaje o hacia diferentes formas de metodologías.

Fruto de estas argumentaciones no del todo verdaderas, me propongo a realizar un breve paso por la Periodización Táctica y por el modelo integrado. Curiosamente, este último es el que me sirve para introducir una forma de ideales que nada tienen que ver con el modelo integrado actual. ¿Cuántas veces hemos escuchado a entrenadores hablar que ellos trabajan interrelacionadamente y que utilizan el modelo integrado como metodología de trabajo para su colectivo?

Con el paso de los años, y fruto de un estudio exhaustivo sobre las cuestiones del modelo, hemos ido observando, como dice Óscar Cano, que estábamos absolutamente confundidos “en la creencia de que el entrenamiento integrado surgía de unir las variadas estructuras que conforman el individuo que juega al fútbol”.

En esta creencia vemos a muchos entrenadores que hoy todavía ven la separación de factores como algo que beneficia el rendimiento individual. Seguimos viendo equipos que trabajan aisladamente y se van a la playa o bosques aislando a sus jugadores del juego y de su forma de preparación como algo conjunto, global. Es algo de lo que la periodización táctica se separa mucho, como veremos posteriormente.
La cuestión que debería valorar el técnico es si se ha dado cuenta de que el jugador prefiere entrenar mediante situaciones reales de juego.

1.- EL TÉRMINO “ENTRENAMIENTO INTEGRADO”
El modelo integrado nació como la idea de unificar estructuras para una mejor progresión de todos los contenidos, haciendo una mejora global para alcanzar una mejor forma en todos los ámbitos.
Como dice Óscar Cano: “Pretendíamos unir piezas que no están separadas, que nunca se separaron y que no se pueden separar”. Es decir, pretendíamos trabajar sobre estructuras predominantes para unirlas a las demás estructuras y que predominara la mejora global como esa conjunción de factores que nunca han sido inseparables.

Hoy en día vemos el entrenamiento integrado como algo que no se puede separar, como algo inquebrantable. Vamos avanzando hacia una realidad más semejante de la metodología acercada al juego, a lo que importa. Cada vez somos más los que pensamos que la preparación física como tal es una secuencia del juego y no una parte del juego específica como tal.
La necesidad de avanzar por nuevos caminos nos van haciendo ver que los caminos recorridos a veces han sido equivocados. ¿Y qué tiene de malo?

El fútbol es una ciencia inacabada que está en continua evolución, un proceso que nunca es el mismo de hoy para mañana. Así pues, debemos ser autocríticos con la idea de nuestro pensamiento antes de juzgar a nuestro conocimiento. No se puede conocer algo que no se ha experimentado hasta que se ha recorrido el camino.
Por suerte para nuestra sociedad futbolística, cada vez somos mas autocríticos y vivimos en la duda permanente antes de apostar a la verdad absoluta.
Como dice Juanma Lillo: “Cada día soy más consciente de mi ‘no conocimiento’, que el haberme acercado al pensamiento sistémico me ha ayudado a tener una conciencia mucho más holística y ya no me atrevo a hablar de casi nada, y cuando me atrevo es con el ‘creo’, ‘me parece’, ‘puede ser’ y no tengo ningún pudor en decir ‘no lo sé”.

O como dice Dani Fernández: “Nos cuesta reconocerlo, pero todos, absolutamente todos, somos esclavos de las modas”.
Todos hemos podido equivocarnos, pero lo realmente importante es ser consciente de la equivocación y buscar la mejor solución para que la próxima vez el error se convierta en acierto.
Entrando en el modelo integrado como tal, tenemos que dejar claro que al hablar de entrenamiento integrado “nos estamos refiriendo a la teoría de los sistemas dinámicos, es decir, a la consideración de que el todo es más que la suma de las partes” (Óscar Cano).
No desintegramos ningún factor para alcanzar la globalidad, sino que a través de la globalidad alcanzamos la mejora de los factores.


2.- EL TÉRMINO “PERIODIZACIÓN TÁCTICA”
Dentro de esa confusión de ideas vemos cómo la Periodización Táctica también nos lleva a numerosos errores de apreciación y asimilación. La periodización táctica es una metodología de entrenamiento que crea Vitor Frade y cuyo máximo exponente es José Mourinho.

El término periodización táctica viene dado como la metodología de trabajo cuya preocupación máxima es el juego que un equipo pretende producir en la competición. Según Mourinho, “en la periodización táctica se entrena según un concepto: la interacción de todos los factores donde se trabaja todo simultanéamente, inclusive el factor emocional”.

Como dice Vitor Frade, “jugar es una organización construida por el proceso de entrenamiento, ante un futuro que se pretende alcanzar”. Es decir, en el desarrollo del entrenamiento y de su asimilación vendrá la forma de jugar que alcanzará nuestro colectivo.

En los entrenamientos nos basaremos en el morfociclo patrón, que será el desarrollo semanal que buscaremos de nuestro equipo para que se asimile todos los principios, subprincipios y subprincipios de los subprincipios del juego. Esa asimilación de los principios y subprincipios será el camino para alcanzar nuestro modelo de juego, que es la clave en la que se asienta la metodología de la periodización táctica, entrenar en base al modelo de juego que queremos llegar a desarrollar y conseguir que la idea se establezca como un “saber sobre ese saber hacer”.

Para acabar de entender la periodización táctica citamos a Mourinho: “Lo más importante en un equipo es tener un determinado modelo, determinados principios, conocerlos bien, interpretarlos bien, independientemente de ser utilizados éste o aquél jugador”.

3.- LAS CAUSAS DE UTILIZAR EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO: INTERPRETAR EL JUEGO
Escoger qué metodología de trabajo es la que vamos a utilizar no debe ser un convencimiento, por lo que leemos o escuchamos, sino que debería ser una creencia con la que nosotros tenemos la creencia de alcanzar los objetivos a los que pretendemos llegar. Se pueden utilizar varios caminos, y siempre y cuando seamos nosotros mismos y tengamos un conocimiento sobre el juego para saber hacia donde queremos dirigir a nuestro equipo, todo será y debe ser respetado.

Nos queda mas claro este apartado cuando Óscar Cano nos explica: “La elección del modelo de enseñanza principal o prioritario (si lo hay) va a depender de la naturaleza de la tarea que se pretende enseñar. Desde este punto de vista, en la enseñanza-entrenamiento del fútbol, el análisis de la lógica del juego nos informa de que se trata de una tarea caracterizada por la incertidumbre, en la que básicamente y de forma continua y permanente el jugador se encuentra ante la necesidad de tener que resolver diversas e imprevisibles situaciones-problema, para lo cual de forma o no prioritaria va a tener que hacer uso de las diversas estructuras que lo conforman (técnico-tácticas, condicional, psico-socio-afectiva)”.

Es decir, debemos, como guías del proceso, ser capaces de orientar a nuestros jugadores a resolver situaciones a las que se enfrentará en el transcurso del juego. Esto nos lleva a ser capaces de crear una mentalidad al jugador de análisis de la situación y de interpretar lo que se encuentra para poder y saber desarrollar una respuesta al problema encontrado.

Así, encontrando este proceso de interpretación del juego nos vamos separando de la idea de separar al jugador de la globalidad del juego para enfocarla en términos alejados de las situaciones reales del juego. Ahora entendemos que si trabajamos aisladamente los componentes (técnicos-tácticos-físicos y psicológicos) estamos trabajando de forma analítica y aislando de esta manera las lógicas del juego y las sucesiones motoras.

Como dice Sanz, “trabajando los conceptos por separado se interiorizan técnicas que difieren de las requeridas en el comportamiento de la competición”.
Por eso, Seirul·lo entiende que “para los deportes de equipo se hace necesario elaborar nuevas formas de entrenamiento que sean simuladoras sectoriales de la competición”. O Como dice Lillo: “No me gusta separar ni fracturar ninguna zona ni ningún futbolista de lo que es el contexto de un equipo. Todos deberíamos enfocar el juego desde una perspectiva social para no disociar cosas que no están disociadas”.

4.- LAS CAUSAS DE UTILIZAR LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA: EL TRABAJO TÁCTICO PARA LLEGAR AL MODELO
La periodización táctica pone su atención exclusivamente en alcanzar el nivel deseado en cuanto a desarrollo de modelo de juego se refiere. Darle la importancia a los componentes tácticos del juego para alcanzar unos patrones que permitan al equipo desarrollar un modelo que le convenga para dominar los cuatro momentos del juego.

Mourinho hace referencia a sus entrenamientos tácticos: “El trabajo táctico sí que es diferente a la táctica. Creo que la táctica ya se acabó hace mucho tiempo. El entrenador que prepara tácticamente bien a su equipo en la pizarra y dice ‘vamos a jugar así…’ ya no existe. Durante la semana se debe preparar al equipo tácticamente, entrenar ejercitando lo que se pretende… eso sí es difícil porque marca la diferencia”.

La periodización táctica subordina todo el proceso a ejercitarse sobre los principios que sustentan la forma de jugar. Lo que queremos alcanzar con la periodización táctica es dominar el modelo de juego. Entrenando en base a ese modelo se consigue “la modelación, que permite desarrollar las características (la identidad) del equipo a través de sus regularidades o patrones-organización”(Xavier Tamarit).
“Nosotros hemos empezado esta temporada entrenando tácticamente desde el primer día. Desde el primer día comenzamos definiendo claramente el modelo de juego y los dos sistemas tácticos” (José Mourinho).

5.- DESMONTANDO EL MITO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
El entrenamiento en especificidad es la causa y el efecto que buscan y desarrollan las dos metodologías para ajustarse a la realidad del juego como parte del aprendizaje y de la asimilación de los componentes previos a poder competir bien. Las dos metodologías modernas, periodización táctica y modelo integrado, tienen algunos puntos parecidos. Uno es el de entrenar en especificidad.

 Las dos metodologías buscan un acercamiento a la realidad del juego desde el propio entrenamiento.
a) El modelo integrado
Entendemos que la mejor forma de globalizar todos los componentes del juego es jugando, es trabajando en el propio juego, en su interpretación y en la comprensión de los sucesos. Así pues, la causa para buscar la globalidad será la especificidad. En el modelo integrado se busca y se utiliza un modelo de entrenamiento que reproduzca el juego y permita alcanzar un óptimo rendimiento.

En palabras de Óscar Cano: “No se entrena así porque sea más motivante, sino que eso es una consecuencia, pero la causa fundamental siempre será la especificidad respecto a la naturaleza de la tarea a enseñar”.
Causas y efectos del entrenamiento integrado:
- Causas
  • Naturaleza de la tarea a enseñar-entrenar: naturaleza-táctica
  • Lógica del juego
- Consecuencias
  • Desarrollo de la capacidad de juego
  • Disminución de la incertidumbre del juego
  • Se ahora tiempo y energía
  • Es más motivante
  • Permite simultanear el entrenamiento técnico y físico
Aquí sí que hay una gran diferencia respecto a la periodización táctica. Cuando Antón nos habla en referencia a las cargas físicas o condicionales, considera “que se tienen que diseñar tareas en las que se predomine el desarrollo de uno de los sistemas por encima del resto, pero siempre que ello no suponga abandonar por completo la lógica del juego”.

Óscar Cano nos detalla éste contenido físico: “Lejos de incorporar un contenido físico a una tarea técnico-táctica, entendemos que se trata de no quitárselo, sino simplemente tenerlo en cuenta, realizarlo de la forma más adecuada que encontremos y en la medida de lo posible, intentar ser objetivos en el intento de cuantificación”.

Juanma Lillo nos dice que no hay preparación física: “Es que eso no existe. Tú sales por la mañana a hacer una actividad fisiológica y modifica tu estado de ánimo, pero si no tienes un estado de ánimo ‘x’, no puedes hacer una actividad fisiológica. El ser humano es un todo, andar fracturándolo ha generado muchos problemas…”.

Hablando del tema que mencionábamos anteriormente de separar factores y de darle más importancia relativa que a la globalidad de las funciones en beneficio del juego, Seirul·lo nos dice: “Antes se pensaba que primero había que fabricar un atleta y luego que jugase a lo que sea. Si se quería entrenar la resistencia, se entrenaba por igual en el monte, en el mar… donde fuese. Y luego adaptaban esa resistencia a su deporte. Y no es así. Así pierdes tiempo y energía, pues cada deporte requiere su tratamiento específico”.

b) La preparación física en la periodización táctica
Para hablar de preparación física en la metodología de la periodización táctica tenemos que dirigir los ojos hacia el maestro Rui Faria, el cuál señala Mourinho como un preparador físico diferente.

Rui Faria habla sobre los objetivos de la periodización: “Lo que sucede es que el objetivo final es jugar. Y si ése es el objetivo, el entrenar sólo puede tener un significado: hacerlo jugando. Si el objetivo es la mejora de la calidad del juego y de la organización, esos parámetros solo se consiguen concretizar a través de situaciones de entrenamiento o de ejercicios donde se consiga trabajar esa organización”.

Ya sabemos que en la preparación física actual se habla mucho sobre los conocidos picos de forma, que son aquellos momentos de la temporada donde el preparador físico y/o entrenador buscan que el equipo esté con mas velocidad para poder competir mejor. Rui Faria nos dice que “en el fútbol, teniendo una competición que dura diez meses y el periodo de preparación corresponde a un mes o mes y medio, no es importante este pico, lo que conviene es mantener al equipo durante el periodo competitivo con la máxima rentabilidad, grandes sin oscilaciones”.

Este máximo de rentabilidad, que podríamos confundir con pico de forma en la preparación física tradicional, es simplemente el nivel óptimo de desenvolvimiento, colectivo e individual de una forma regular del juego que nosotros pretendemos alcanzar.

Xavier Tamarit nos ayuda con su reflexión: “La periodización táctica no da lugar a ejercicios analíticos y descontextualizados. Es por ello que rechaza entrenamientos específicos o técnicos separados del modelo de juego, ya que esto conduce a una inespecificidad en el proceso”.

6.- CAUSAS COMUNES
El entrenamiento es el camino para la meta final, que es conseguir unas herramientas que nos permitan competir adecuadamente en la competición. Podemos entrenar de la manera que cada uno crea conveniente para lograr los objetivos, que deberían ser acercarse al juego de la mejor forma posible.

El entrenamiento en especificidad es la herramienta actual que mejor define la globalidad de los factores y asimilar unos comportamientos de interpretación que nos sirvan para responder con buenas decisiones.
Podemos optar por darle una especificidad táctica a nuestros entrenamientos, basándonos en acercarnos a lograr el modelo de juego que pretendemos, ayudándonos en la periodización táctica. Podemos optar por darle una especificidad de la globalidad de los factores daéndole el toque necesario para que la tarea logre los objetivos del factor que mejor nos convenga desarrollar para acercarnos a la integridad.

Periodización táctica contra modelo integrado, modelo contra sistema, táctica en beneficio de la globalidad, globalidad en beneficio de los objetivos.

Las metodologías son diversas, como son diversas las opiniones que nosotros podamos tener. La verdad no es absoluta, al éxito se llega de muchas formas, la duda es permanente.
* Carlos Cambero Cañadas, entrenador del Cadete A de la Fundación Calella y asistente a la dirección deportiva de EuroAmericaSport.


JURGEN KLOPP. GENUINAMENTE EXCÉNTRICO.

.
Entrenador alemán / Frases.

Tanto en la victoria como en la derrota, en la alegría como la tristeza, el técnico de Borussia Dortmund siempre tiene respuestas geniales. Aquí, un repaso de las mejores.

Existen pocos hombres en el fútbol capaces de producir buenas frases como Jürgen Klopp. Independientemente de la situación en la que se encuentra, el DT de Borussia Dortmund siempre parece inspirado para responder a los cuestionamientos de la prensa. De esta forma, Goal junto algunas de las mejores declaciones de este personaje entrañable del fútbol europeo.

GENUINAMENTE EXCÉNTRICO
"Sí, es verdad. Yo me hice un transplante capilar. Creo que el resultado fue bastante bueno, ¿no te parece?"
Klopp, dando una respuesta franca a la prensa después de cambiar su estilo entre las temporadas 2011/12 y 2012/13.
"¿Dujardin? ¿Como la bebida? ¡Felicitaciones! Y trabajás igual de bien..."

Después de conocer al antiguo editor de Goal Alemania, Fracois Duchateau, confundió el apellido con una marca de un cognac producido cerca de Dortmund.
"Cuando di mi primera entrevista, estaba decepcionado. Tras la segunda, diez minutos después, ya estaba mejor. En 30 minutos, seguramente me sienta como si hubiésemos ganado el partido".

El exdefensor reaccionando ante una derrota con el típico optimismo sin límites de siempre.
"No vamos a esperar por él como una buena esposa espera por un marido que estuvo preso".

La lesión de Mats Hummels podría haber frustrado a cualquiera, pero Klopp aplicó una filosofía única para afrontar los problemas del volante alemán.
"Estoy un poco orgulloso de mi primera expulsión como entrenador. Yo me acerqué al cuarto árbitro y le dije: '¿Cuántos errores están permitidos? Si son 15, les queda uno"-

Hasta cuando desconfía de los arbitrajes, el entrenador tiene salidas únicas.
"Le mandé un mensaje que decía: 'Schalke????????'. Era bueno, hasta esta mañana. ¿Por qué? Él estaba en Milan".

Según sus palabras, es posible inferir que Klopp no aceptó muy bien la llegada de Kevin-Prince Boateng a Schalke '04.
"Andá a cagar. Me gusta darte entrevistas a vos tanto como me gusta tener dolor de muelas. ¿Te obligan a venir acá o qué?".

Casi siempre simpático, Klopp muestra también su lado vengativo con un periodista de SWR, Stephan Mai, que quería algunas palabras.

COMPETIDOR ENTUSIASTA.

"Cuando ganamos acá por última vez, la mayoría de mis jugadores todavía estaban siendo amamantados".

La rivalidad con Bayern Munich siempre fue especial para el entrenador, inclusive en la primera victoria con él en el banco.
"Son como los chinos en el mercado mundial. Ellos observan lo que los otros están haciendo y lo copian, sólo que con más dinero".

Klopp explicó las tácticas que utiliza Bayern Munich antes de la final de la Copa de Alemania, aunque estaba seguro de haberlas visto en otros equipos.
"Götze se va porque es uno de los favoritos de Guardiola. Si es culpa de alguien, es mía: no puedo hacerme más petiso y aprender español".

La euforia tras la victoria ante Málaga por 3 a 2 se fue rápidamente después de ser informado de la salida del volante creativo. Y Klopp se culpó a si mismo...
"Me juego el culo a que Bayern va a hablar con Guardiola por teléfono".

Klopp estaba convencido de que Matthias Sammer y Jupp Heynckes hablarían con el futuro entrenador cuando su equipo eliminó a Barcelona.

"La única cosa que puedo decir es que fue genial. Londres es la ciudad de los Juegos Olímpicos. El clima estuvo bien, todo fue perfecto. Sólo el resultado fue una cagada"

JURGEN KLOPP. entrenador alemán del Borussia Dortmund


“YO NO SOLO QUIERO GANAR ... TAMBIÉN QUIERO SENTIR".
D. Torres/c. Ros

Jürgen Klopp, en una rueda de prensa / 

“No tengo ganas de pasarme el día entero pensando en cosas que podrían ser todavía mejor de lo que son”, dice Jürgen Klopp (Stuttgart, 1967), para explicar su optimismo compulsivo. El técnico del Dortmund, la revelación de la Champions, campeón alemán en las dos últimas temporadas, enseña una sonrisa poblada de grandes dientes y comienza a hablar.

Pregunta. ¿Por qué cambió la filosofía del fútbol alemán?
Respuesta.Se impuso a los clubes la obligación de tener centros de rendimiento: profesores de fútbol, entrenadores juveniles mejor preparados, y mejores condiciones. Y el que no los tenía, no conseguía licencia ni para Primera ni para la Segunda División. Eso fue muy útil y ahora tenemos una cantidad increíble de jugadores con talento. No dejan de aparecer nuevas promesas. Nos hemos vuelto más valientes sacando al campo a chicos de 17 años. Las cosas han cambiado tanto que ahora lo que nos falta es el juego aéreo. En la selección no hay un solo cabeceador.

P. ¿Y la Bundesliga?
R. Es fantástica para el espectador. No es la mejor, pero sí la Liga más atractiva de Europa. Va bien en lo económico y hay una competencia muy reñida. Bueno, el Bayern gana un poco más... Y tenemos estadios nuevos. En Sevilla he estado en los dos estadios: son viejos y sin ningún confort.

P. ¿La tradición del líbero fue buena para el fútbol alemán?
R. El gran impulso evolutivo de principios de los 90 vino con el cambio a un marcaje por zonas centrado en el balón. Ya no se marcaba al jugador. En Alemania, hasta 1994, si tu marca se movía, le seguías hasta el baño. El marcaje en zona hizo que no tuvieras que limitarte a destrozar el juego contrario, sino que podías desarrollar tu propio juego. Tardamos en implementar el 4-4-2.



P. ¿Y los líberos?
R. Fueron perfectos en su momento. Tuvimos a Beckenbauer, a Matthäus, y a Sammer en 1996. Jóvenes que hacían un juego muy inteligente. Pero insistir en eso sin tener un diseñador del juego desde atrás ha sido perjudicial.

P. ¿Cuál fue su mayor fuente de inspiración como técnico?
R. El ballet blanco, el Real Madrid de hace unos años. Entonces pensé: “Si a ese potencial futbolístico le sumamos un plan defensivo… lo convertiría en el equipo perfecto”. Y eso hizo el Barça.

Las cosas han cambiado tanto que hoy Alemania no tiene un solo cabeceador”
P. El protestantismo inculca el ahorro y la austeridad. ¿Cree que por eso los clubes alemanes fichan menos y los mediterráneos despilfarran?
R. El Mundial de 2006 supuso la mejor publicidad para Alemania. No sabíamos que podíamos ser tan despreocupados, felices y alegres como país. Tuvimos cuatro semanas de clima español, lució un cielo azul. Todos estaban de buen humor, todos amaban la vida. Pero también está dentro de nosotros no gastar más de lo que se ingresa; aunque el Dortmund lo olvidara durante un par de años antes de que yo llegara... El ahorro es un rasgo típico alemán. Pero no es tan triste como parece. Nos divertimos mucho.

P. El Dortmund rozó la bancarrota en 2005. ¿Su equipo es el resultado de la crisis?
R. Cuando el club casi había sido rescatado se dieron cuenta de que había que recobrar vitalidad. Y buscaron un entrenador vitalista, que apuesta por un fútbol vivo, que se divierte, que ríe a pesar del descenso del Mainz 05... Si no tienes dinero y, a pesar de todo, quieres calidad, tienes que ser valiente. Y hemos fichado a jugadores muy jóvenes. Formamos una comunidad muy fuerte. Hemos crecido juntos. No tener dinero no significa no poder seguir trabajando, significa solamente que hay que encontrar otros caminos. El club ha seguido su camino con un entrenador de Segunda y un equipo muy joven. Y hemos sido campeones dos veces, lo que nos ha sorprendido.

P. ¿La imagen del Dortmund como club de trabajadores es real o forma parte del folclore para diferenciarse del Bayern?
R. No, la región es así. Este es un genuino club de fútbol: como uno imagina que debe ser. Y nos encanta que siga siendo un club y no una empresa donde se dice: “hoy éste, mañana aquél...”. Queremos trabajar en equipo con la gente durante más tiempo. Llevo cuatro años y mi contrato acaba en 2016. Así se pueden desarrollar cosas nuevas. Veo ahora a jugadores de 10 o 13 años y los entrenaré en cuatro años.

P. ¿El Bayern sigue siendo el establishment?
R. El Bayern ha tomado decisiones increíblemente buenas desde los años 70. Es el club más rico de Alemania y el más saneado de Europa. Y ficha buenos jugadores y buenos entrenadores.

P. ¿Le ha sugerido alguna idea nueva La Masia?
R. No. Hacemos las cosas a nuestra manera. Copiar nunca es bueno. Somos el único club del mundo que tiene un Footbonaut [dispositivo mecánico de entrenamiento del pase que actúa con estímulos de color para adiestrar la velocidad de reacción y la técnica].

P. ¿En qué se diferencia el Dortmund de la selección?
R. En la mentalidad de los entrenadores. Nosotros somos más vivos. Soy más temperamental que Jogi [Löw]. Ese es también mi problema, ser muy emocional. Cuando llegué al Dortmund, dije: “Si 80.000 personas vienen cada dos semanas al estadio y en el campo se juega un fútbol aburrido, una de las dos partes, el equipo o los fans, tendrá que buscarse un nuevo estadio”. Muchos de nuestros fans recorren 800 kilómetros para vernos y vivir algo especial. Hay que ir a todo gas. Lo hemos llamado fútbol a todo gas. Queríamos derrochar vitalidad. Preferíamos dar cinco veces en el larguero que quedarnos cuatro veces sin tirar a la portería. Mejor perder. Ese fue el comienzo. Tienes que vincular a la gente al club. Los partidos deben tener un efecto más allá del resultado. Todo el mundo sabe que se ha ganado 3-1. Pero lo que se siente es el tiro, el gol, la parada: eso lo llevas dentro toda la semana. Si ganas 1-0 y el juego ha sido muy vivo, el fútbol queda legitimado. No me interesaría tener a Xavi, Messi y Cristiano en el mismo equipo... Ser mejor de todas todas es como si me pongo a jugar al tenis contra una niña de tres años y estoy al otro lado y remato con fuerza y la niña está ahí de pie con la raqueta... no es divertido. Pero si al otro lado hay un hombre y jugamos al ping-pong, si gano está bien y si no gano probablemente me haya divertido. Para los aficionados es como una droga. Yo no solo quiero ganar, ¡también quiero sentir!

P. La masa salarial del Dortmund es menos de la mitad que la del Bayern, y menos de un tercio que la del Barça y el Madrid. ¿Cómo retiene a los jugadores?
R. Hablamos de unos 60 o 65 millones… Incluso el Tottenham paga mucho más. Pero somos uno de los seis equipos de Europa que podemos ganar títulos. En España, el Barça y el Madrid. En Inglaterra, el United, el Chelsea y el City. En Italia, solo la Juve. Nuestros jóvenes saben que en otro lugar podrían ganar más dinero. Pero aquí pueden hacer historia. Si llegas ahora al Barça serás campeón, campeón y campeón, pero ya lo eran los 10 años anteriores.

P. ¿Su estilo se aproxima más al Madrid o al Barça?
R. Al Barça por la presión. Por la defensa alta. Todos quieren jugar como el Barça, pero no es posible. El Barça tampoco podría sin Xavi, Iniesta y Messi. Pero su plan defensivo es perfecto. Quizá ese sea también el problema de Mourinho: que aunque ha pensado mucho en mejorar defensivamente, lleva años sin fichar un defensa, porque a nadie la ha interesado quién juega detrás. Nosotros queremos ser muy, muy rápidos con la cabeza y las piernas. Todo a máxima velocidad. No hay defensa frente a lo que hagas de forma rápida y precisa.

R. ¿Por qué contra el Madrid renunció al balón?
R. Ese día tuvimos la mejor idea porque sabíamos quién tiene problemas cuando domina el balón. Sabíamos adónde enviarían los pases, cómo buscarían a Cristiano. Nuestro plan fue dejar fuera de juego a Xabi (disculpa, Xabi, pero ese era el plan A). Porque si Alonso puede jugar como quiere es imposible defenderse del Madrid. Y Götze lo tapó. Sabíamos que si nuestros laterales, Piszczek y Schmelzer, se movían mucho, la ventaja estaba de nuestro lado con Cristiano. Si bloqueas a Xabi, obligas a Pepe a tener siempre el balón. Y eso supone una diferencia.

P. ¿Los jugadores son sus amigos?
R. No. Ellos son amigos míos, pero yo no soy amigo suyo. Eso no funciona.

P. ¿Le temen?
R. Cambiaría eso si pudiera. Me gustaría ser más tranquilo. Bueno, esto de la cara... No sé por qué ocurre. Siempre aprieto los dientes. Cuando veo un niño pequeño, un bebé, aprieto los dientes. Resulta horroroso, el niño empieza a llorar y tengo que marcharme. Con los árbitros, parecido. Pero cuando estoy exultante de alegría tengo un aspecto muy similar. A veces me da miedo esa cara, pero la conozco desde hace 45 años. Se sobrelleva. Cuando juego al tenis, doy un golpe de derecha y también me ocurre.

P. ¿Es supersticioso?
R. A veces. Aunque no tengo buena memoria para eso. Olvido lo que he hecho. Por ejemplo, atar los cordones de los zapatos, derecha, izquierda, la próxima semana ya no sé cómo se hace…

P. ¿Siente que su equipo se ha hecho a la Champions?
R. Teníamos que ofrecer estos resultados internacionalmente para que ahora nos miren todos los periódicos ingleses. El año pasado celebramos una doble victoria y no interesó a nadie. Arrebatamos ocho puntos al Bayern, los derrotamos 5-2 en la final de la Copa. Y el mundo entero dijo: “¿y qué?”. Y llega la Champions, vencemos al Madrid, vencemos al City y ahora nos miran todos.

Guardiola tiene que enseñarnos cómo se hace con jugadores algo menos buenos”
P. ¿Y su favorito entre todos los jugadores del mundo?
R. Messi es el mejor. Pero tiene que haber vida en algún lugar ahí fuera, en algún otro planeta. Porque él es demasiado bueno y nosotros somos simplemente demasiado malos para él... A mí no me interesa quién es el mejor, sino quién saca lo mejor de sus posibilidades. Con el que disfruto realmente es con Michu del Swansea. Nadie lo conocía, ahí está la emoción. Todo el mundo conoce al mejor, cualquiera sabe quién es el mejor. Pero ¿quién resulta fascinante?

P. ¿Y el mejor entrenador?
R. Del Bosque es un superentrenador pero tiene un equipo extraordinario. Sería interesante ver qué hace con Osasuna. Soy el entrenador del año en Alemania, pero lo de Christian Streich en el Friburgo es increíble. Como yo antes en el Mainz: hicimos algo realmente bueno pero no le interesaba a nadie. El mejor no siempre es el que tiene el mejor equipo. Cualquiera podría entrenar a mi equipo. Quizás no se conviertan todos los jugadores en maestros, pero lo que es entrenarlo, eso puede hacerlo cualquiera, son superjugadores. Si tienes un equipo con poco talento y, sin embargo, tienes éxito, entonces es emocionante.

P. ¿Qué le aportó Guardiola al fútbol?

R. Lo más impresionante del Barça es con qué ganas juegan. Messi marca y grita de júbilo como si fuera la primera vez. Xavi recibe cada balón como si fuera el primero de su vida. Y tienes la sensación de que querría cogerlo y besarlo y contemplarlo y seguir jugando. Lo mismo Iniesta. Busquets es el antipático en el centro del campo, el responsable del trabajo duro. Puyol es increíble, un peinado espantoso, pero un superjugador, un ser humano de primera, con un corazón muy grande, se rompe el codo y al cabo de dos semanas está jugando otra vez. Con cuánta motivación luchan por la victoria. En eso son un modelo. Leí una entrevista a Xavi. Le preguntaban si quería ser entrenador y él decía: “No tengas tanta prisa, déjame disfrutar de mi época de jugador”. Y piensas: “Juegas al fútbol cada dos días desde hace 20 años ¿y aún quieres seguir?”. Eso lo dice todo sobre el juego, pero también sobre Xavi. Son los mejores del mundo. Y eso lo ha impulsado Pep, está claro. Ha sido un trabajo excelente. Pero no siempre tendrá jugadores como esos en todos los clubes, y él lo sabe. Ahora tiene que enseñarnos cómo se hace cuando los jugadores son algo menos buenos.

HAY VIDA DESPUÉS DEL GLUCÓGENO?


Posted  by pedrogomez
Por Pedro Gómez (@pf_gomez / pedrogomez7@hotmail.com)

En época de prosperidad tecnológica son varios los “especialistas” que, sabedores de la dimensión social de este deporte, y envueltos con sus atiborradas hojas de datos y cuantificaciones  se autoproclaman, sin corresponderles,  expertos de este juego y su “ciencia”.

Su objetivo es evidente: hacernos creer que el rendimiento depende de lo que miden y de lo que calculan, lo cual, en muchos casos, no hace más que acabar de desorientarnos definitivamente,  pues comprobamos como no es poco frecuente que estos, una vez conocidos los EFECTOS, modifiquen y ajusten sus datos para instaurar CAUSAS afines a sus intereses.

Que las ciencias que rodean a este deporte, llámense fisiológicas, médicas, matemáticas o psicológicas,  diseccionen al mismo olvidando su innegable y condicionante complejidad contextual, induce a que más que complementar (motivo por el que fueron acogidas), añadan ruido a nuestro intento de comprensión, corriendo así,  el riesgo de ser desautorizadas por la propia esencia del juego. Explicar los aconteceres de este entorno futbolístico sin atender a la globalidad del mismo es como intentar enamorar a la chica sin caerle bien a sus amigas, tener el beneplácito de sus padres, huyendo de sus lugares de ocio favoritos y enrabietando a su mascota favorita.

Dicho esto, disculpen las posibles erratas fisiológicas que probablemente me dispongo a evidenciar en este texto, pero es que cada vez estoy más convencido de que la fatiga del futbolista durante un partido de fútbol es más una cuestión contextual y emocional que biológica.
Considero que explicaciones como la reducción y depleción de sustratos energéticos como el glucógeno y la fosfocreatina, el recalentamiento muscular, la deshidratación, la acumulación de lactato, la pérdida de equilibrio iónico en la fibra muscular..etc.. aun habiendo sido comprobadas científicamente, no arrojan todavía la luz necesaria en torno a una  cuestión tan crucial durante una competición como el cansancio del futbolista.

¿Quién no recuerda: jugadores /equipos que “parecían otros” en cuestión de minutos…, Equipos que prendieron la famosa chispa en el minuto 85 cuando 10 minutos antes estaban abocados a la oscuridad de la derrota..Jugadores que corrían más y más rápido solo por verse cerca del marcador, de los tres puntos o del trofeo…Aficiones que insuflaron combustible en los desgastados depósitos fisiológicos de sus jugadores…?

Señores…¡el contexto momentáneo lo cambia todo!, ¿Por qué iba a la librarse el cansancio de este asombroso condicionante?.

Por suerte, ya son varios los estudios (sobre todo provenientes del grupo de investigación de la Universidad de Vigo) que relacionan los metros y esfuerzos realizados, las intensidades de los mismos, con las cambiantes variables del juego (minuto de partido, marcador, relevancia del encuentro, nivel del rival, marcador..etc). ¡La fatiga deja de ser únicamente fisiológica!, la emoción suscitada por el entorno, entra en juego.

Sirviéndonos de una de las explicaciones que la ciencia ha dado a la fatiga, el modelo fisiológico del “Gobernador central” de Noakes (1997), alcanzaríamos a  hacer con este un símil más contextual y señalar que el futbolista, a lo largo del partido, y en función de las variables que le rodean, trata de preservar su homeostasis (equilibrio) futbolística teniendo en cuenta su valoración percibida sobre las necesidades momentáneas del juego, lo cual le llevaría a poder exprimir más o menos su capacidad biológica en función de las constantes y fluctuantes demandas de estas…o lo que es lo mismo…el futbolista, inconscientemente, modifica su potencial “físico” paralelamente a lo que le exija el partido.

Entonces, si el soporte físico depende de lo contextual, de lo táctico, de lo emocional…¿vamos a seguir construyendo nuestra estructura física de acuerdo única y exclusivamente  a las leyes de la fisiología humana?.

Si estamos en el lado del SÍ, puede que reduzcamos la globalidad de nuestra realidad pero probablemente no sentiremos seguros y protegidos por nuestra certeza.

Si nuestra inquietud nos arrastra al lado del NO, ¿Seremos capaces de recrear condiciones emocionales varias donde el entorno condicione la fisiología?…¿será esto posible en nuestros entrenamientos?..¿Cómo lo haremos sin poder introducir a 20000 espectadores en nuestro campo de entrenamiento o sin añadir la emoción que representan los 3 puntos en juego?…La duda y complejidad de esta cuestión derivará en inseguridad y desasosiego constante, pero tal vez, solo tal vez, nos acerque un poquito más a la realidad…

Queridos amigos, sabéis que respeto y me apasiona enormemente mi profesión, os aseguro que aun discutiendo su orientación, defenderé los innegable de su existencia persistentemente, …pero si hay algo que tengo claro, y espero que ningún compañero se moleste.. es que cuando el corazón  del futbolista empuja..ni preparación física ni leches…

Un fuerte abrazo!!!
Si quieres saber más sobre el tema, no dejes de visitar:
http://www.futbolcontextualizado.com/

FORMAR VS COMPETIR.


El falso antagonismo.

Los formadores… son los que establecen unas prioridades, dibujan un marco de trabajo, crean las condiciones para que el grupo de jugadores hable el mismo lenguaje técnico-táctico, fijan como prioridad el estilo que se ha elegido para conseguir el objetivo (ganar) y lo establecen como un bien superior; transmiten a los jóvenes jugadores que el proceso, el cómo, es la prioridad, y que siendo fiel a él habrá una consecuencia: la mejora de rendimiento y, como colofón, los buenos resultados. 

Seguir estas líneas requiere paciencia, entender que habrá altibajos en la progresión de los jóvenes jugadores y que ser fiel a estos procesos de aprendizaje nos deja expuestos (aunque no es matemático que sea así) a reveses en la competición a corto plazo (derrotas). Pero servirá para crear bases sólidas en los futbolistas de cara a las próximas temporadas.

La competición no es enemiga ni rival de la formación. Es un elemento más, importante y estimulante, siempre que se utilice bien, del proceso formativo. 

En cambio, la búsqueda de resultados haciendo caso omiso a los procesos de aprendizaje o centrándose solo en explotar las condiciones de uno o dos jugadores es empobrecedor.
* Martí Ayats


ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO EN EL FÚTBOL.


ENTREVISTA A LUIS VILAR:
Enviado por jose
 
Sobre Luis Vilar
Licenciado en ciencias de la actividad física del deporte, máster y doctorado, y actualmente es profesor en la Facultad de Educación Física y Deporte de la Universidad Tecnológica y de Humanidades de Lisboa.

 El entrenamiento específico del fútbol.
Alto Rendimiento: -Luis, ¿cuáles crees que son los factores de rendimiento en el fútbol actual?
Luis Vilar: -Bueno, los factores de rendimiento yo creo que son los mismos que el mundo sigue diciendo: los factores técnicos, tácticos, físicos y psicológicos. Pero lo que pasa es cómo entrenas. La gran diferencia entre lo que sigue pasando, la forma como sigues entrenando más tradicionalmente o de una forma más compleja. Y podemos hablar de eso, si quieres.

Alto Rendimiento: -Entonces, dentro de todo esto, ¿cuál sería el papel tanto del preparador físico en fútbol actual como del entrenador del siglo XXI?
Luis Vilar: -Bueno, yo creo que el preparador físico es importante, pero que tiene que estar englobado en una priorización comportamental del equipo. ¿Qué es eso? Eso es decir, que el entrenador, el principal tiene que conceptualizar una forma de jugar de su equipo al jugar. Podemos hablar de modelo de juego. Y la preparación física sigue en respuesta a la clase de comportamientos del modelo de juego. Y cuando seguimos hablando de preparación física tenemos que contextualizarla. Esto es, todos los comportamientos de juego, tienen una dimensión física, una dimensión motora o técnica y una dimensión informacional o táctica. Y cuando hablamos de condición física, tenemos que integrarla con la dimensión informacional y la dimensión motora. Siempre todo junto. Y el preparador físico tiene que controlar la carga física del ejercicio, del ejercicio comportamental. Y el preparador físico tiene que controlar la carga física. No hacer los ejercicios solamente físicos. Eso no lo creo.

Alto Rendimiento: -Entonces, ¿cómo se consigue está preparación física, basada en el modelo de juego del equipo?
Luis Vilar: -Bueno, lo que tienes que hacer, es los comportamientos tienen una información que te soporta los comportamientos, como una invitación. El contexto de práctica te invita a hacer algo. Mira, si los defensa siguen a la banda, te invita a hacer un pase adentro, y lo contrario, lo mismo. Entonces, tú lo tienes que poner informaciones micro, que informaciones de uno o dos defensas más cercanas, contextos de práctica pequeños, de hasta tres contra tres, uno contra uno y dos contra dos, o tres contra tres. Es esto, que sea información micro, o puedes hacer información meso, que informaciones del cuarto, quinto y sexto jugador más lejano. Y esto tiene una condición física más baja, menos intensidad pero más volumen, o lo haces en principios macro, informaciones macro del octavo, noveno, decimo jugador y ahí tienes más volumen, menos intensidad. Es decir, entre menos jugadores pones en la tarea más intensidad obtienes y menos volumen. Cuando incrementas el número de jugadores oponentes en la tarea de cinco o seis, siete oponentes hasta diez oponentes, lo que pasa es que la intensidad media de frecuencia cardiaca baja, pero sube y puede subir el volumen y sube la complejidad de la tarea. O sea, la cantidad de información que la tarea tiene. Entonces por la semana, por los micro ciclos siempre tenes que priorizar información pequeña de uno, dos o tres oponentes a intensidad alta, volumen bajo y cuando pones más oponentes, menos intensidad y más volumen
.
Alto Rendimiento: -Entonces la tendencia dentro del micro ciclo, ¿sería de espacios más reducidos, con menor número de jugadores hacia espacios mayores con mayor participación de jugadores?
Luis Vilar: -Bueno sí. El pico de volumen tiene que ser distante de las dos competiciones, mira si juegas a sábado y después el otro sábado, el pico de volumen tiene que ser a martes, miércoles, ¿vale? Entonces, a más complejidad, ocho, nueve, diez jugadores en la tarea y lo mínimo de intensidad son a miércoles, ¿vale? Bueno macro principios del modelo de juego, mucha información. Y al lunes poca información y un poquito más de intensidad y menos jugadores y oponentes.Y al termino de la semana otra vez desde el principio es lo que  hacía, si es siete, cinco jugadores, al terminar la semana, ¿me entiendes?

Alto Rendimiento: -Sí. ¿Y en pretemporada como se articularia toda esa periodización?
Luis Vilar: -Bueno, sigues haciendo lo mismo, pero siempre pensando que los jugadores cuando empiezan la pretemporada no tienen condición física para hacer los mismos ejercicios tanto tiempo. Ahí haces lo mismo pero paras más tiempo y con más tiempo de descanso. Lo que periodizas es la densidad, eso es los tiempos de pausa y los tiempos de actividad, por ejemplo, si en la temporada haces 20 minutos de complejidad alta con ocho oponentes, de 20 minutos con dos de pausa, en la pretemporada lo haces 10 con dos minutos de pausa o 10 con cuatro minutos de pausa y lo que va cambiando en la pretemporada es la densidad y la densidad se va acercando al micro ciclo competitivo. Pero en la pretemporada sigue siendo muy importante trabajar el modelo de juego, porque en caso contrario llegas al primero, segundo, tercer partido y los jugadores no saben que comportamiento deben tener, pierden tres juegos y tu sales ya esta, entrenador fuera y viene otro. Tenemos que seguir entrenando comportamientos, controlando la dimensión informacional, la dimensión física y la dimensión técnica, pero entrenando comportamientos. Y comportamientos se entrenan  en contexto de juego. Siempre, siempre, siempre.

Alto Rendimiento: -¿Cómo se construye en el entrenamiento este modelo de juego?
Luis Vilar: -¿En el entrenamiento? Bueno, no lo sé si decirlo muy bien. Pero… ¿Cómo vas afuera en el entrenamiento? Vale, si quieres, hay dos. Yo tengo cuatro tipos de tareas. Cuatro grandes tipos de objetivos de las tareas. Puedes hacer tareas de objetivo de mantención de posesión de balón, ¿vale? Que haciendo por tiempo de posesión, objetivo tiempo, objetivo número de pases, objetivo llegar con el balón hasta una determinada área. Objetivo de mantención de posesión de balón, siempre con oponentes. Puedes hacer ejercicios de finalización, tareas de cinco contra cuatro y una portería, dos contra uno, uno portería, siete contra siete con portería. Siempre que el objetivo es hacer bolas, puedes hacer tareas de ambos, de finalización y mantención de posesión. Mira, un equipo haciendo mantención a otra cuando quita el balón, tiene cinco pases para hacer gol o un equipo tiene que hacer gol pero después de hacer 15 pases. Mira, el modelo de juego del Barza, tienes que hacer 15 pases para hacer un chute. Mira el modelo del Madrid de Mouriño, tienes que hacer el máximo de cinco pases para hacer un gol. Un ejercicio mixto adaptado a la forma de jugar. Y después siempre terminando con el ejercicio competitivo. El ejercicio competitivo es un ejercicio que tiene el mismo número de atacantes que de defensas, cinco contra cinco, tres contra tres, 11 contra 11, nueve contra nueve y una portería en cada equipo, ¿vale? Es igual a la forma del juego pero más pequeño o más grande, pero siempre el mismo defensa está atacando una portería y defendiendo una, ¿vale? Cuatro tipos y sigues manipulando la tarea, los espacios, los tiempos, las reglas, las reglas de formación individual, los toques, la formación colectiva, el número de pases, sigues manipulando, adaptando a tu forma de jugar. El Barza y el Madrid tenían modelos de juegos diferentes y las reglas de las tareas son diferentes, pero siempre con oposición, porque la oposición es la fuente informacional fundamental que le dice al jugador que hacer y si tú quitas la información de la tarea, los jugadores no saben que van a hacer. Si haces una tarea de siete contra cero y los jugadores saben que tienen que seguir determinado comportamiento, pones uno solo oponente que haga oposición tú no sabes que hacer. En el futbol la adaptación al oponente es lo más importante.

Alto Rendimiento: -¿Qué requisitos debe tener todo diseño de tareas?, y sobre todo para que cuando se diseñe una tarea se cumplan aquellos objetivos que teníamos previstos. ¿Cuáles son las claves para lograrlo?
Luis Vilar: -Bueno muy importante, lo fundamental es saber que comportamiento quiero entrenar, primera pregunta que el entrenador tiene que contestar. ¿Qué comportamiento del modelo del juego quiero entrenar? Después de saber eso, tienes que saber -y los jugadores lo saben muy bien- cuál es la información que me soporta ese comportamiento. Qué es la información que me invita a ser este comportamiento del modelo del juego. Mira, yo quiero hacer un chute de la defensa hasta adelante. Bueno, lo hago cuando el adversario te presiona arriba y lo pones directo. ¿Cuándo sales en posesión? Cuando tienes superioridad numérica. Entonces, después de tener la información que soporta el comportamiento del modelo del juego, lo que tienes que hacer es construir una tarea que tenga esa información. Por ejemplo: una tarea de pase. La información que soporta al pase depende de un jugador con balón, de otro jugador atacante sin balón y de un oponente. Si el oponente cierra la línea de pase, no hay pase. Si el oponente abre la línea de pase, hay una oportunidad de pase. Entonces si quieres hacer una tarea de pase, un ejercicio de mantención de posesión del balón, tienes que tener, por lo menos, tienes que tener dos atacantes, un balón y un defensa Si quitas algo de la tarea, alguno de estos cuatro elementos de la tarea de mantención de la posesión del balón, lo que estás haciendo, es sólo técnica. No es comportamiento, es sólo técnica. Y técnica y comportamiento son cosas distintas. Sólo estás haciendo técnica porque la táctica y la información no están presentes y el físico se cambia todo. Entonces puedes hacer, dos contra uno, cuatro contra dos, cinco contra cuatro, siete contra cinco, ocho con dos comodines contra ocho, siempre teniendo al menos dos atacantes, un defensa y un balón. Si quitas algo ya no estás entrenando pase, lo mismo con chute si quieres entrenar chute tienes que tener un atacante, un  balón, un defensa y una portería. Si quitas algo la información que soporta chute no está ahí presente, entonces estas entrenando solo técnica, técnica no es comportamiento. Para entrenar chutes puedes hacer cinco contra cuatro y una portería, seis contra seis y tres porterías o dos porterías. Sigues cambiando los rendimientos manteniendo la formula mínima de chute, que es un atacante, un defensa, un balón y una portería por lo menos, ¿entendido?

Alto Rendimiento: -Si ¿Con que problemas te has topado cuando estabas ejerciendo tu labor como preparador en fútbol?
Luis Vilar: -Bueno, lo más importante es conceptualizar un modelo de juego que se adapte al club donde estás y a los jugadores que tienes. Porque mira, yo por ejemplo, soy bueno en 4-3-3 jugando en posesión del Barca y en el Barca yo soy buen entrenador. Pero si yo me voy a un club sin jugadores para jugar en banda, sin delanteros para jugar de 4-3-3 que es diferente de 4-4-2, yo tengo que adaptar, mira yo no puedo ir a África jugando en un modelo de juego que no es lo que los jugadores conocen. Entonces lo más difícil es adaptar tus ideas con las expectativas del club y de los adeptos y las características del jugador. Después de hacer este modelo, la segunda gran pregunta, el segundo gran dilema es: como construir tareas para ese modelo de juego que sean tareas de comportamiento y no tareas físicas o tácticas o tareas técnicas, tares de comportamiento, vale. Después de eso es adaptarlas al momento de la temporada, estas son las tres dudas que sigo teniendo, cada vez más dudas, cada vez menos certezas, pero creo que pensando en estas cuestiones, nos acercamos al máximo rendimiento, al alto rendimiento.